DIARIO IS

 

Semana del 20 al 24 de mayo

Esta semana no tuvimos clases teóricas ni avances de módulos, porque toda la energía estuvo centrada en la realización de la Feria Asociativa “Súper-Acción”, un evento que llevábamos semanas organizando con mucha dedicación...

Semana 12 a 16

Esta semana en el módulo de Contexto abordamos distintos temas y fechas clave que nos ayudaron a pensar en profundidad sobre la sociedad en la que vivimos y los procesos de cambio social...

Semana del 5 al 9 de mayo

CONTEXTO: Biosindicalismo desde los territorios domésticos
Esta semana en el módulo de Contexto leímos algunas páginas del libro Biosindicalismo desde los territorios domésticos. Aunque fue solo un pequeño fragmento, el texto nos invitó a reflexionar sobre cómo los espacios cotidianos –la casa, los cuidados, lo doméstico– también son lugares de transformación social...

semana del 21 al 25 de abril

 Una Semana Breve pero Inolvidable: Entre el Dolor, la Lucha y la Celebración. Esta semana, aunque corta en días, ha estado llena de acontecimientos que han dejado una profunda huella en la sociedad. Desde la pérdida de una figura religiosa histórica hasta un crimen que ha sacudido las conciencias, pasando por festividades que unen cultura, tradición y literatura, estos días nos han recordado la complejidad del mundo en que vivimos.

SEMANA 07/04-11/04


Esta semana fue un huracán de aprendizajes transformadores. Entre las páginas del libro Biosindicalismo, la inspiradora charla con Creciendo en Violeta y el trabajo colaborativo del Reto 3, descubrí cómo el feminismo se vive en las calles y se construye en colectivo. Territorio Doméstico nos mostró que otra forma de organización es posible: horizontal, alegre y radicalmente inclusiva. Aquí comparto mis reflexiones, investigaciones y sobre todo, las herramientas concretas que ahora llevo para cambiar realidades, empezando por mi entorno más cercano.

Charla con LAB TRANS: Visibilizando Realidades Trans y No Binarias

El pasado lunes 31 de marzo tuvimos el privilegio de contar con la asociación LAB TRANS para una emotiva charla sobre la conmemoración del Día Trans. Libertad/Pascu, Kai, Jaume y RÍO/IBAI compartieron sus experiencias y conocimientos en un espacio lleno de aprendizaje y reflexión, donde se abordaron temas cruciales para entender y apoyar al colectivo.

SEMANA 31/03-04/04

Esta semana nos llevó a un recorrido profundo por dos áreas que, aunque parecen diferentes, están intrínsecamente relacionadas. En el módulo sobre biosindicalismo, examinamos detenidamente las páginas 21 a 27 del texto, donde exploramos la perspectiva innovadora de las trabajadoras migrantes que están cambiando la forma en que entendemos la organización laboral.

La celebración del Día de la Visibilidad Trans nos ofreció la oportunidad de tener un diálogo enriquecedor con miembros de LAB Trans. Las intervenciones de Pascu, Kai, Jaume y Río/Ibai crearon un relato potente que combina vivencias personales con un análisis teórico profundo sobre la construcción social del género y las formas de resistencia a través del arte.

Semana del 24 al 28 de marzo

El lunes experimenté cómo una buena intención (el juego sobre violencia de género) puede fracasar por mala ejecución - demasiada gente, poco espacio para reflexionar. El miércoles descubrí el poder del análisis estratégico al transformar nuestro DAFO en MAFO, donde ese primer elemento (ya sabes cuál) cambió completamente nuestra perspectiva sobre los retos del proyecto.

Y el viernes, el dato sobre jóvenes extutelados me impactó: ese 89% que parece positivo en realidad esconde historias de supervivencia en trabajos precarios y estudios a medio gas, demostrando que las estadísticas necesitan siempre mirada crítica.

Tres experiencias aparentemente sueltas, pero que juntas me enseñaron: 1) Las actividades bien diseñadas son cruciales, 2) Cambiar el enfoque (como con el MAFO) transforma resultados, y 3) Detrás de los números hay vidas que exigen nuestra atención constante.

Semana del 17 al 22 de marzo: Aprendiendo de lo invisible

Esta semana nos abrió los ojos a realidades que normalmente pasan desapercibidas. Trabajamos con el libro Bio Sindicalismo, que nos mostró cómo los trabajos de cuidados (como el de las empleadas de hogar) son esenciales pero poco valorados. También analizamos la Ley 189 y descubrimos que muchas trabajadoras domésticas aún no tienen derechos básicos como el paro o bajas médicas.

La charla de Pascual, un educador social con mucha experiencia, nos impactó especialmente. Nos explicó cómo funciona el sistema de protección de menores, con sus carencias y dificultades. El caso de Belén, una educadora asesinada por menores que el sistema había abandonado, nos hizo ver lo importante que es mejorar estos servicios.

En la parte más práctica, aprendimos a convertir ideas grandes en acciones concretas. Por ejemplo, cómo pasar de "ayudar a personas con discapacidad" a crear talleres específicos o guías para profesores.


Fue una semana intensa que nos dejó claro que detrás de las leyes y las políticas hay personas reales, y que todos podemos hacer algo para mejorar las cosas, incluso desde lo pequeño...


Semana del 24 al 28 de marzo

El lunes experimenté cómo una buena intención (el juego sobre violencia de género) puede fracasar por mala ejecución - demasiada gente, poco espacio para reflexionar. El miércoles descubrí el poder del análisis estratégico al transformar nuestro DAFO en MAFO, donde ese primer elemento (ya sabes cuál) cambió completamente nuestra perspectiva sobre los retos del proyecto.

Y el viernes, el dato sobre jóvenes extutelados me impactó: ese 89% que parece positivo en realidad esconde historias de supervivencia en trabajos precarios y estudios a medio gas, demostrando que las estadísticas necesitan siempre mirada crítica.

Tres experiencias aparentemente sueltas, pero que juntas me enseñaron: 1) Las actividades bien diseñadas son cruciales, 2) Cambiar el enfoque (como con el MAFO) transforma resultados, y 3) Detrás de los números hay vidas que exigen nuestra atención constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario